
- La abundante energía solar y eólica de África podría convertirla en un centro mundial para la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono, según la AIE.
- El hidrógeno es un elemento rico en energía que no calienta la atmósfera cuando se utiliza como combustible.
- África podría producir 5.000 megatones de hidrógeno al año, equivalente al "suministro total de energía del mundo actual", según la AIE.
- Alrededor de 600 millones de personas, o el 43% de la población de África, actualmente no tienen acceso a la electricidad.
África podría proporcionar al mundo energía asequible y baja en carbono en forma de hidrógeno, sugiere un nuevo informe.
En su Africa Energy Outlook 2022, la Agencia Internacional de Energía (AIE) argumenta que los ricos recursos renovables de África, en particular la energía solar, pero también la energía eólica terrestre, son clave para liberar este potencial.
África podría producir 5.000 megatones de hidrógeno al año a menos de 2 dólares el kilogramo, el equivalente a "el suministro total de energía mundial actual", según la AIE.
África podría producir 5.000 megatones de hidrógeno al año a menos de 2 dólares el kilogramo. Imagen: Africa Energy Outlook 2022, IEA (p154)
¿Es el hidrógeno una opción sostenible?
El hidrógeno es un gas abundante y rico en energía que se encuentra naturalmente en el agua y en los combustibles fósiles como el gas natural, el carbón y el petróleo, explica la Administración de Información de Energía de EE. UU. El hidrógeno se puede utilizar como combustible separándolo de estas fuentes.
Cuando se utilizan energías renovables, como el sol o el viento, para impulsar la separación del hidrógeno del oxígeno en las moléculas de agua, el hidrógeno producido se clasifica como “hidrógeno verde” sin carbono.
Cuando se utiliza hidrógeno como combustible , el único residuo que produce es agua. Esto lo hace mejor para el planeta que quemar combustibles fósiles, que contribuyen al calentamiento global al producir dióxido de carbono y contaminación del aire.
El gran potencial de hidrógeno de África
África tiene uno de los mayores potenciales del mundo para producir hidrógeno a partir de electricidad renovable de bajo costo, según la AIE. África tiene el 60% de los mejores recursos solares del mundo , pero solo el 1% de la capacidad de generación solar actual.
La energía eólica también es un gran recurso. Las áreas áridas y semiáridas son ideales para la energía eólica y solar, según la AIE, especialmente en el norte de África, el Cuerno de África y el sur de África.
Para 2030, África podría producir el 80% de la nueva generación de electricidad que necesita a partir de energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica y otras energías renovables, según el informe.
Se espera que la caída del costo de las unidades solares y la producción de hidrógeno aumente aún más el potencial del hidrógeno en África. En el modelo de la AIE, esto se traduce en que el hidrógeno africano a $2 por kilogramo es hasta la mitad del precio del hidrógeno del resto del mundo.
El hidrógeno podría ayudar a los 600 millones de africanos que no tienen acceso a la electricidad. Imagen: Africa Energy Outlook 2022, IEA (p35)
Los desafíos energéticos de África
Alrededor de 600 millones de personas, o el 43% de la población de África, actualmente no tienen acceso a la electricidad. La mayoría de estas personas viven en el África subsahariana. Países como Ghana, Kenia y Ruanda estarán en camino de tener acceso completo para 2030, predice la AIE en su Escenario de África Sostenible.
Esto se logra principalmente extendiendo las redes nacionales, dice. En las zonas rurales, donde vive la mayoría de las personas sin acceso a la electricidad, las minirredes solares y los sistemas independientes son las soluciones más viables.
Para lograr el acceso universal a electricidad asequible para 2030, África necesitará conectar a 90 millones de personas al año, según la AIE. Esto es tres veces más que en los últimos años.
El hidrógeno se considera una de las respuestas.
¿Cómo se usa el hidrógeno en África hoy?
Actualmente, el hidrógeno se usa en la industria para fabricar fertilizantes a base de amoníaco, un nutriente común para los cultivos , y para refinar el petróleo en el norte de África y Nigeria. Este hidrógeno se extrae principalmente del gas natural y el carbón y no es bajo en carbono, según la AIE.
Pero en el modelo de la AIE sobre el uso futuro de la energía en África, un fuerte apoyo político y la inversión en infraestructura desencadenan "un rápido crecimiento en la producción y la absorción interna de hidrógeno de bajas emisiones de carbono".
Para 2030, esto conduce a un "potencial significativo" para la exportación a los centros de demanda en Europa.
La AIE señala que una serie de proyectos de hidrógeno con bajas emisiones de carbono ya están en marcha o en discusión en Egipto, Mauritania, Marruecos, Namibia y Sudáfrica.
Fuentes:
Redactor sénior , contenido formativo
- Foro Economico Mundial
Publicado el 25-07-2022 10:05
Comentarios