
Incluso si limitamos el calentamiento global a 1,5 °C, no podemos eliminar todas las pérdidas y daños causados por el cambio climático, pero algunos pueden reducirse. Incluso superar temporalmente los 1,5 °C de calentamiento global tendrá efectos devastadores, algunos de los cuales serán irreversibles.
El nuevo informe del IPCC - Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático , presentado el 28 de febrero, reitera que la evidencia científica es inequívoca: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. El IPCC concluye que la breve ventana para asegurar un futuro habitable se está cerrando rápidamente.
Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), señaló que estamos viendo los efectos del cambio climático ya en 1,1°C de calentamiento global y, tal como están las cosas, nos dirigimos hacia un calentamiento global desastroso de 3°C.
El informe del IPCC reconoce la interdependencia del clima, los ecosistemas, la biodiversidad y la sociedad humana. Una resolución que reconoce el vínculo entre el medio ambiente, el desarrollo sostenible y el bienestar animal es propuesta por un grupo de países africanos para su adopción en la actual Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (U NEA 5.2). La resolución destaca cómo la explotación y el uso de animales es un impulsor clave de la triple crisis ambiental de pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación, y pandemias. El Eurogrupo para los Animales promueve esta iniciativa y hace un llamamiento a todos los Estados miembros para que la apoyen.
Durante demasiado tiempo, el bienestar animal ha estado ausente de la conversación sobre la emergencia climática. La agricultura intensiva afecta negativamente al medio ambiente, lo que lleva a la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Representa una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, de las cuales el metano es un poderoso impulsor del calentamiento global. Debido a que el metano tiene una vida útil más corta en la atmósfera que las emisiones de carbono, reducir las emisiones de metano limitando el número de cabezas de ganado y cambiando a dietas basadas en plantas es una forma de mitigar el clima que cambia rápidamente.
Incluso si consiguiéramos eliminar las emisiones de combustibles fósiles, las emisiones generadas por el actual sistema alimentario mundial, rico en proteínas animales, dejarían fuera de alcance el objetivo de 1,5 °C . Incluso sería difícil mantenerse por debajo de los 2°C de calentamiento global. Está claro que la mitigación del cambio climático debe involucrar políticas públicas que apoyen una reducción en el número de cabezas de ganado y un cambio en la dieta basada en plantas para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y darnos la oportunidad de limitar las peores consecuencias. .
El nuevo informe del IPCC es un claro recordatorio de la necesidad urgente de una acción política firme y rápida para transformar el sistema alimentario.
Publicado el 02-03-2022 17:23
Comentarios