
Tras un acuerdo alcanzado el 1 de abril por los países miembros de la AIE para una nueva liberación de emergencia de las existencias de petróleo, la Junta Directiva de la AIE confirmó hoy que la cantidad total comprometida hasta la fecha es de 120 millones de barriles, lo que la convierte en la mayor liberación de reservas en la historia de la AIE.
El acuerdo unánime entre los países miembros de la AIE el 1 de abril para una segunda acción colectiva este año se produjo en respuesta a las importantes tensiones en los mercados petroleros resultantes de la invasión de Rusia a Ucrania. En los días posteriores a la decisión, cada país miembro de la AIE consideró cuánto podría contribuir al plan de respuesta anunciado, dadas sus circunstancias nacionales.
Los compromisos presentados por los miembros alcanzaron los 120 millones de barriles para ser liberados en un período de seis meses, mostrando una fuerte unidad. Estados Unidos aportará unos 60 millones de barriles, lo que forma parte de la mayor reducción de su Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) anunciada el 31 de marzo.
Durante los próximos seis meses, se pondrán a disposición del mercado mundial aproximadamente 240 millones de barriles de reservas de petróleo de emergencia, equivalentes a más de 1 millón de barriles por día.
“La decisión sin precedentes de lanzar dos reservas de petróleo de emergencia con solo un mes de diferencia, y en una escala mayor que cualquier otra en la historia de la AIE, refleja la determinación de los países miembros de proteger la economía mundial de los impactos sociales y económicos de un shock petrolero tras la agresión de Rusia. contra Ucrania”, dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. “Esta última acción colectiva demuestra una vez más la unidad de los países miembros de la AIE en su solidaridad con Ucrania y su determinación de garantizar la estabilidad del mercado petrolero en este difícil período. Los acontecimientos en Ucrania son cada día más angustiosos y la AIE debe actuar en este momento para aliviar algunas de las tensiones en los mercados energéticos.
Al comienzo de la invasión rusa, los países miembros de la AIE tenían 1.500 millones de barriles de reservas públicas y alrededor de 575 millones de barriles en obligaciones industriales. Por lo tanto, las dos acciones colectivas de la AIE este año de 62,7 millones de barriles , que se acordaron el 1 de marzo, y 120 millones de barriles representan el 9% del total de reservas de emergencia.
Las existencias de petróleo de emergencia en los países miembros de la AIE se encuentran en forma de existencias públicas (propiedad del estado o de organismos especializados) o existencias mantenidas por la industria bajo una obligación del gobierno. En el caso de los stocks públicos, estos podrán ser liberados a través de licitaciones o préstamos de mercado, los cuales serán lanzados y liberados en las próximas semanas y meses, dependiendo del sistema de almacenamiento específico y las necesidades del mercado en cada país. Tratándose de stocks industriales obligados, se reducirán las obligaciones, mediante decretos legislativos o mandatos administrativos, para poner los volúmenes a disposición del consumo.
Fuente
- AIE
Publicado el 08-04-2022 10:00
Comentarios